Un tour por diferentes muestras actuales que tienen diversas formas de contar historias, conceptos y personajes. Un viaje hacia universos variados en los que se puede permanecer para llevarse nuevas imágenes, pensamientos y sobre todo mucha inspiración.
VINTAGE MASTERS – FOLA
HASTA EL 11 DE SEPTIEMBRE
Una revalorización de dos colores con mucha identidad: el blanco y el negro. En esta muestra se puede ver una retrospectiva fotográfica de los primeros ejemplos de fotografía Fine Arte, las fotografías hoy llamadas “vintage”, que tuvieron protagonismo entre 1850 y fines del siglo XIX. En cada una de las fotos de estos grandes artistas, entre ellos Henri Cartier Bresson, Robert Mapplethorpe, Leo Matiz, Lucien Clergue, Sara Facio, Horacio Cóppola, Grete Stern, Annemarie Heinrich existe una característica en común más allá de la diversidad de sus raíces, escuelas y estilos: Todos cuentan exquisitas imágenes, y demuestran el esfuerzo y el talento que pusieron al ser pioneros en este tipo de medio. Una especie de viaje al pasado que puede disfrutarse y relacionarse con el mundo vigente. Los colores cambian, pero las historias detrás de cada una de esas fotos narran situaciones, relaciones, vínculos que son parte de una esencia que hoy parece mantenerse intacta, dada la emoción y sensibilidad que transmite cada imagen. La muestra en blanco y negro invade dos grandes salas del FoLa, una de ellas está conformada por fotografías de la Colección del curador de la exposición, Spencer Throckmorton, un prestigioso y reconocido fotógrafo y galerista neoyorquino, experto y apasionado por la fotografía Vintage; en la otra sala se exponen fotos tomadas y coleccionadas por Sara Facio, una de las fotógrafas analógicas más reconocidas de Argentina, que retrató a emblemáticos personajes de la cultura de todo el mundo.
http://fola.com.ar/wp/programacion/sala-principal/
YOKO ONO DREAM COME TRUE – MALBA
HASTA EL 31 DE OCTUBRE
Una búsqueda insistente de transmitir un mensaje liberador, con un aire refrescante, pacificante. El espíritu de Yoko Ono, sus ideales y su forma de ver el mundo se plasma de una forma exquisita en esta muestra que invita todo el tiempo a reflexionar y a participar de una experiencia transformadora. Parte de esto se logra a través de las obras interactivas de la muestra, como por ejemplo la mesa llena de platos hechos añicos, donde se propone repararlos para reparar una parte del mundo, o el mapamundi gigante en donde se puede estampar la frase “Imagina la Paz”; y también a través de frases que invaden las paredes con consignas como “Ríndete a la Paz”, “Pásate una semana riendo”, “Intenta no decir nada negativo sobre nadie”. Además de las cruz gigante con clavos, la eterna escalera caracol, la escalinata por la que se puede trepar para llegar a ver la palabra “Sí”, las paredes también cuentan de alguna forma la historia de la vida y el pensamiento de Yoko Ono a través de fotos sobre performances, obras, y eventos desarrollados por ella. Un lugar del que se sale con otra forma de percibir lo que somos y lo que nos rodea.
http://www.malba.org.ar/evento/yoko-ono-dream-come-true/
CENTRO + BORDERLAND + LOS ACCIDENTES – CENTRO CULTURAL RECOLETA
HASTA EL 13 DE NOVIEMBRE
http://www.centroculturalrecoleta.org/
Tres muestras totalmente diferentes en un mismo lugar:
CENTRO:
Un recorrido por la corta pero vertiginosa historia del Centro Cultural Recoleta, con imágenes y obras que demuestran todas las transformaciones y los diferentes puntos de vista y escuelas artísticas que fueron pasando por el Centro. Tres largas décadas en las que las artes visuales, el teatro y la música crecieron y se modificaron. Esta muestra es un reflejo de todos esos cambios y giros artísticos, y expone obras de los mejores artistas que han pasado por el Recoleta: Diana Aisenberg, Calé, Caloi, Ernesto Ballesteros, León Ferrari, Federico Klemm, Luis Felipe Noé, Oski, Clorindo Testa, Carlos Cassella, Jorge Macchi, Marta Minujín, Renata Schussheim y muchos más.
BORDERLAND:
Una aldea extraña en la que conviven instalaciones, visuales y fotos que cuentan cierto tipo de pornografía desde un lugar kitsch, bizarro, exótico. Una mirada irónica sobre cierta clase de arte relacionada al sexo. Cortinas que ocultan fotos supuestamente prohibidas, esculturas infrahumanas con fotos relacionadas al erotismo, instalaciones con prótesis ortopédicas, bolsas gigantescas de tela en las que se imprime una comparación irónica entre un joven y un “linyera”, retratos de niños y locos, visuales con objetos kitsch, personajes histriónicos y colores estridentes. Un paseo por un extraño inframundo engendrado por los artistas Emilio Biancich, Tobías Dirty, Dudu Quintaniha y Mariette Lydis.
LOS ACCIDENTES:
Una verdadera fiesta de colores, caras, personajes, tipografías, globos de historieta. Los accidenets reúne a diferentes artistas del comic alternativo, y expone más de 200 páginas originales además de cuadernos, fanzines de 31 autores de hace 30 años. Todos ellos tienen diferentes técnicas y utilizan diferentes conceptos y estilos, generando una paleta diversa y fluorescente de imágenes. Además, fuera de la sala hay una mesa gigantesca con crayones, fibras y colores para crear personajes. Algunos de los integrantes de la muestra son Camila Torre Notari, Paula Sosa Holt, Darío Oliva, Juan Manuel Puerto, El Waibe entre otros.
Septiembre 2016