Cada vez son más los curiosos por conocer y probar diferentes cepas, terroirs, añadas, bodegas, cosechas, uvas, varietales y conceptos relacionados al arte de embotellar el placer de la vid.
La cultura vitivinícola es tan extensa como apasionante e interesante; hoy muchas vinotecas de Buenos Aires se hicieron eco de ello por eso semana a semana abren sus puertas para dar a conocer exquisitas etiquetas argentinas y también del resto del mundo.
SOIL WINES, BUENOS AIRES, BUENOS VINOS
Marcelo Yanisky se recibió de licenciado en Comunicación social y se dedicaba a la sastrería en Córdoba, y nunca se imaginó que años después iba a terminar siendo socio de Ezequiel Schneer para crear Soil Wines, la vinoteca de Recoleta en donde se pueden probar y conseguir las mejores etiquetas de todo el mundo. Marcelo llegó a Buenos Aires y se metió en el mundo del vino, y al tiempo conoció a Ezequiel. Tras años de experiencia como sommeliers y empleados de diferentes bodegas reconocidas, decidieron hacerle honor a la palabra “Soil” -que para ellos representa el suelo, ese de donde emergen los vinos- dándole origen a una actividad para ellos apasionante: la de escoger vinos de diferentes países, no solo de Argentina, sino también de Italia, Francia, Hungría, Estados Unidos, Chile y Australia y llevarlos a su sótano en el que realizan catas a ciegas y seleccionan las mejores cepas para darlas a conocer al mercado. Grand Cru de Francia, Chateau Margaux, Chateau Latour, Paolo Scavino, Elio Altare, Romaneé Conti, son los más exclusivos y reconocidos que ofrecen; según Marcelo estos vinos son famosos desde antaño: escritores famosos de todo el mundo los han mencionado en sus novelas. También cuentan con etiquetas exclusivas argentinas como Veteris Conventus, de Luján de Cuyo, Mendoza. Para los dueños de Soil lo más importante es decodificar al consumidor, saber qué quiere, qué le gusta, y a partir de ahí, ofrecerle un vino a su medida, uno que realmente pueda disfrutar.
JIA
Juan Ignacio Assalini siempre se interesó por la gastronomía y los vinos, pero cuando comenzó a concurrir a diferentes catas descubrió que lo suyo era una pasión. En los últimos años realizó viajes a diversas partes del mundo y conoció regiones productoras de vino que lo apasionaron aún más, como por ejemplo Borgoña, Burdeos, Toscana, Rioja, Champagne, Châteauneuf-du-Pape. También participó de eventos como Vinexpo, Prowein y Benvenuto Brunello. Estas experiencias le sirvieron como inspiración para crear JIA, su proyecto mediante el cual trae vinos de Francia a Buenos Aires, los distribuye y da a conocer en las Wine Dinners. Se trata de cenas exclusivas con diferentes temáticas en lugares selectos como Oviedo, donde los comensales pueden disfrutar vinos de regiones como Burdeos, con catas horizontales (vinos de una añada específica pero una misma bodega) y verticales (vinos de una misma bodega pero diferentes añadas). En cada una de estas cenas el Chef a cargo crea un menú especial de acuerdo al vino que se cata, para lograr una armonía perfecta. Vinos como Chateau Leoville Barton, Chateau Montrose, Philippe Pacalet, Chateau Guiraud y Chateau La Tour Blanche han sido descorchados en las Wine Dinners.
https://www.facebook.com/jiaselection/
VINOLOGY, WINE & GOODTIMES
José Pannunzio, constructor y dueño de la bodega Piedras Pura Vid, junto con su hermano y Rubén Pattriti, dueño de la Bodega Patritti, bromeaban con la idea de poner una vinoteca en un espacio vacío de su edificio recientemente construido en Las Cañitas. Esta broma pasó a convertirse en un verdadero club del vino llamado Vinology, atendido por Vanesa Baca. En este lugar, más allá de ofrecerse vinos de pequeños productores y colegas de los dueños de la vinoteca, se generan diversas experiencias interesantes para probar nuevas combinaciones, como por ejemplo, las degustaciones de vino y chocolate. Una cualidad distintiva de Vinology es que el 50% de sus clientes son mujeres, y también son las protagonistas de las diferentes catas a ciegas. Bodegas como Kalos, El Porvenir de Cafayate, son solo algunas de las varias listas de etiquetas con las que la vinoteca invita a jugar y descubrir nuevos sabores a sus clientes.
http://www.bin4vinology.com.ar/
LA CAVA JUFRÉ
Más que una vinoteca, es un club de amigos. Abrió sus puertas a principios de 2007, como una diversión, o un hobby, a cargo de Lito, un amante del vino y músico. En ese entonces Villa Crespo no era un polo gastronómico ni una zona de bares. Y de a poco la gente se fue acercando a la Cava, que hoy es un “Almacén de Vinos y Descorche” en donde se puede conocer gente, interactuar, hablar del vino y de la vida, y al mismo tiempo probar los mejores vinos elaborados en Argentina. Lito tiene siete amigos que se volvieron aficionados a su Cava y casi socios, que también viajan por el país en busca de nuevos productores y bodegas, para nutrir el sótano en el que se conservan los vinos y se dan catas a ciegas y cursos a cargo de Marcelo Figueredo. Una de las características distintivas de este lugar es que no hay carta para elegir tal o cual botella; quien atiende a la mesa averigua cuál es el gusto o la preferencia del cliente y le ofrece diferentes vinos para que elija. Y para acompañar el vino, ofrecen picadas, empanadas y tortilla. En la Cava se genera espontáneamente un ambiente relajado, en el que desconocidos terminan volviéndose casi amigos, y donde los vinos de pequeños productores de las regiones vitivinícolas del país se dan a conocer; Val de Flores, Cobos, Los Siete, Yacochuya, Judas, son algunas de las etiquetas que se sirven al ritmo de músicos en vivo que tocan grandes temas de jazz o tango.
http://www.lacavajufre.com.ar/
JA, LO DE JOAQUÍN ALBERDI
Joaquín Alberdi abrió su vinoteca en 2006, cuando aún no existía la proliferación de vinotecas que existen en Buenos Aires en la actualidad. Su objetivo era simplemente rotar más los vinos que vendía en su restaurant Cabernet. Pero con el tiempo fue cada vez mayor la demanda de vinos de alta gama por parte de turistas de todo el mundo; y así fue como comenzó a viajar y a descubrir los mejores vinos de Argentina, para ofrecerlos en su vinoteca, que hoy es sede de catas y votaciones para elegir diferentes etiquetas a las que concurren personas de todo el globo: australianos, brasileros, franceses, italianos, rusos, son solo algunos de los orígenes de los turistas que presencian estos eventos en donde descubren grandes etiquetas de vino y fiambres de alta calidad. La filosofía alegre y optimista de Joaquín está presente en cada rincón de su vinoteca; según él, no hay vinos buenos ni malos, lo importante es que acompañen bien a un momento, que aporten algo, que condimenten esa situación compartida entre amigos, amores, seres queridos, o desconocidos. “Cuando alguien va a buscar un vino, busca una ilusión” cuenta Alberdi orgulloso. En JA se pueden encontrar más de 500 etiquetas de vinos de altísima calidad de las marcas más reconocidas, y también de pequeñas marcas selectas como Matías Michelini, Malbec de Ángeles y Bodegas Monteche.
http://www.lodejoaquinalberdi.com/
AUTRE MONDE, BOUTIQUE DE VINOS
La única vinoteca/librería en todo Buenos Aires, y una de las pocas que existen en todo el mundo. Victor D’ Nastasi se unió en 2007 con su socia, Daniela Fernández, en pos de concretar el sueño de ambos: él soñaba con tener una vinoteca y ella con tener una boutique de libros. Y el resultado fue un multiespacio en donde se pueden vivir diferentes placeres: el de leer un buen libro y el de tomar un buen vino. Victor transmite a la perfección la pasión que siente por los vinos; en sus palabras: “Cuando probé el primer vino que me impactó, empecé a interesarme de manera obsesa por este hermoso culto al hedonismo líquido, y sobre todo por el trabajo que hay detrás de una simple botella”. Así es como Nastasi cambia todas las semanas la oferta de etiquetas que presenta en su vinoteca, que ya son más de 800, provenientes de selectos productores pequeños, y cosechas limitadas de todo Argentina. De esta forma satisface a un público local ávido de probar nuevos varietales, regiones, enólogos y proyectos.
BONUS TRACK: DEL LADO DE LOS PRODUCTORES
WINE IDEAS – PATRICIO EPPINGER
Luego de varios años trabajando en el exterior como publicista, Patricio Eppinger volvió a la Argentina en marzo de 2005, en pleno auge del Malbec argentino y en una coyuntura en donde las bodegas argentinas necesitaban posicionarse en mercados extranjeros. De este contexto nació Wine Ideas, una consultora que gerencia bodegas de inversores que provienen de otras actividades y necesitan cierto management. Eppinger viaja desde hace años recorriendo los mejores terroirs vitícolas como Priorat (Cataluña), Napa Valley (California), Bordeaux (Francia), Piamonte (Italia), y por supuesto Río Negro, Salta, Mendoza y San Juan. Todas estas experiencias son volcadas en cada nuevo proyecto que recibe para asesorar a diferentes empresarios interesados en incursionar en la creación de una etiqueta. Además de asesorar a otros empresarios, Patricio también desarrolló una finca modelo en Agrelo y elabora pocas botellas de un vino de muy alta gama llamado Homo Felix (Hombre Feliz). En este momento asesora a cuatro bodegas con las que ha generado proyectos y diferentes equipos de trabajo.
Septiembre 2016