Foodies

Que pique un poquito

Picante en nuestro país es… algo relativo o más bien, no muy picante. No podríamos hablar de resistencia pero está claro que frente a nuevos sabores, somos conservadores.  En Argentina, muchas veces se confunde picante con pimienta.  Sin embargo y aunque nuestro paladar no esté muy acostumbrado, las propuestas crecen y dan pequeños pasos en la conquista de un terreno que todavía es inexplorado; por suerte, los comensales lo reciben con gusto.
Aquí, tres opciones informales, cancheras y con onda para probar platos spicy.

 

RAVAL WAREHOUSE

Fueron de los primeros en abrir sus puertas en el Bajo San Isidro, zona que luego explotó cubriéndose de atractivos lugarcitos. Raval es un poco de todo: bar, restaurante y es literalmente, un lindo lugar para estar. Vale la pena detenerse en su ambientación, en los objetos que llegaron de distintos puntos del globo, algo de rock y algo de Hawaii se funden con el jazz en vivo que ameniza el ambiente.

Las hamburguesas son la especialidad de la casa. Entre las más power están la All In con huevo a la plancha, lechuga, tomate, cebollay queso dambo y la Ravalera con cheddar, mermelada de cebollas y rúcula. Ambas llevan panceta crocante y maridadas con cervezas artesanales, son el combo más buscado.

Pero también hay platos de diferentes partes del mundo, un poco de todo o algo de cada lugar: américa latina, medio oriente, oriente, Italia, Estados Unidos. Una de las joyitas es la mayonesa de wasabi: salsa elaborada a base de mayonesa casera y wasabi que combina diferentes porcentajes de ambos ingredientes dependiendo de cuán picante se quiera y se puede comer con casi todo. Una de las sugerencias es probarla con los buns (una especie de bollitos de pan cocidos al vapor) de cerdo crocante o de langostinos que sale con salsa de ostras, mango y cebolla de verdeo o con los pinchos de langostinos.

Raval Warehouse (http://www.ravalwarehouse.com/). Av. Tiscornia 935 – Bajo San Isidro.

OPIO

Su puerta es roja y su propuestaintensos sabores de la cocina callejera de Asia servidos en el barrio de Palermo que desde la fachada se anticipa: curries, sándwiches, sopas, birra. El ambiente es cálido y la temperatura sube de acuerdo al picante del plato elegido.

Opio y el picante parecen ir tomados de la mano. Esto se puede ver en la carta, a cargo de Diego Rizzi, su chef. Diego viajó, probó, aprendió y volvió…para cocinarlo. Y ahora plasma bien al sur sabores traídos desde lejos.

Los elegidos en este caso son los curries que dan que hablar: curry rojo de langostinos con leche de coco, curry verde (opción vegetariana) o curry del día con arroz crocante o arroz al vapor y diferentes grados de picante: suave, medio o fuerte. Además, a la hora de los postres, merece la pena probar la paleta de Choco Chilly, un helado de chocolate con picante cubierto con maní salado.

Opio Gastropub (http://www.opiogastropub.com.ar/). Honduras 5515, CABA

NOLA

La comida Cajún es sencilla y rústica. Es la cocina tradicional que surgió con la llegada a Louisiana (Estados Unidos) de los franco-canadieneses, expulsados de la región de Acadia (Nueva Escocia), al sur de Canadá por negarse a jurar lealtad a la corona británica.

En Louisiana se misturaron sus propios platos con los de quienes ya vivían ahí: españoles, caribeños, británicos y africanos y nació esta comida de influencias en la que los sabores marcan el ritmo y los fritos y el picante siguen el compás y que desembarcó en Buenos Aires de la mano de Nola (Nueva Orleans, Luisiana) y de su dueña, Liza Puglia.

En Nola, la carta es escueta y está expresada en una gran pizarra. Con cocina, abierta, se puede ver cómo se preparan los platos y todo se pide en la barra. El local es chiquito y acogedor la vereda explota en las noches cálidas.

El pollo frito es protagonista y suele comerse con la mano. Se sirve con una guarnición y se le puede agregar salsa picante u otras que pican un poco menos, como la de ciboulette y limón o la de jalapeños y cilantro. Otra opción es el Gumbo, un estofado de chorizo argentino picante, pollo y arroz al vapor…para valientes.

Nola (http://www.nolabuenosaires.com/) Gorriti 4389, CABA