Foodies

MERCADOS GASTRO

Son una forma de conocer una ciudad, su gente, sus costumbres gastronómicas y sus barrios. Te presentamos cuatro propuestas en diferentes partes del mundo: Nueva York, Londres, Madrid y Buenos Aires.

 

SMORGASBURG (Brooklyn, New York)

Keizo Shimamoto es una fija en este mercado y famoso por servir hamburguesas con tapas especiales hechas a base de fideos. Mitad estadounidense, mitad japonés, quiso servir algo que uniese las dos culturas. Así, su creación fue convirtiéndose en negocio y Keizo abrió locales de su marca Ramen Shack en Queens y Wall Street y hasta filmó un documental sobre su comida que ganó un premio en el Festival de Nueva York. ¿Podríamos decir que haber estado en Smorgasburg fue la razón del éxito? Sin dudas, fue una.

Brooklyn, lugar en el que se encuentra el mercado desde 2011, parece ser un semillero de tendencia, moda, proyectos exitosos y Smorgasburg entra en ese combo. Es un mercado de creativas, innovadoras e inesperadas propuestas de cocina. Jugos de jengibre y miel, una salsa de tomate cocinada por ocho horas con cerdo y salchichas italianas, cupcackes de whisky y miel son algunas de las cosas que se encuentran en este mercado neoyorkino en el que muchos empiezan su camino en un pequeño puesto. Y los más de 2000 vendedores que abrieron un restaurante después de haber pasado por Smorgasburg comprueban que es “la” plataforma de despegue para dar a conocer un proyecto gastronómico.

Nació como una extensión del Brooklyn Flea, mercado de pulgas de la zona. Cada vez iba más gente y no había donde comer por ahí. Entonces se fueron sumando stands de comida y como quien no quiere la cosa, un día un crítico de The New York Times lo llamó “El Woodstock del comer” y el mismo diario advirtió que la razón secreta para visitar el mercado de pulgas de Broolkyn era su oferta gastronómica. Y, como si fuese poco, el reconocido chef estadounidense Mario Batali lo definió como la mejor cosa que jamás haya visto gastronómicamente en Nueva York.

Smorgasburg funciona al aire libre en verano: los sábados en el East River State Park, en Williamsburg, y los domingos en Prospect Park. En invierno abre en un inmenso edificio llamado Industry City.

Más información: http://www.smorgasburg.com/

 

BOROUGH MARKET (Londres)

Es el mercado de comida más antiguo de Londres. Es imposible precisar cuándo nació pero se sabe que ya pasó el milenio. Sí, mil años que se celebraron en 2014.

Su identidad está sellada por su ubicación al final del London Bridge. A este pabellón llegan turistas y, por estar muy cerca de la zona llamada South Bank, al mediodía muchos ejecutivos se acercan a almorzar.

Algunos de los clásicos que se encuentran aquí son: variedad de cocina étnica to go, jugos naturales, embutidos, carnes, hamburguesas, dulce de leche, pan casero, pastelería belga y Pimm’s, una bebida hecha a base de frutas, pepino, limón, destilado de gin y mucho hielo. Es la estrella del mercado, es la más tomada en verano y conocida como el clericó londinense.
Más información: 8 Southwark street, SE1 1TL, London, UK.

http://boroughmarket.org.uk/

 

BUENOS AIRES MARKET

Raw food, macrobiótica, orgánica, vegana, fast good, son algunas de las etiquetas de lo que se puede encontrar en esta feria porteña de productos saludables.

Itinerante y callejera, ya ha trascendido las fronteras de la Capital Federal. Es el mayor mercado gastronómico de Buenos Aires y es también pionero o, por lo menos, uno de los que abrió camino a otros que vinieron después y fueron creciendo a pasos agigantados en los últimos años. Además es el lugar en el que se encuentran los principales productores de alimentos orgánicos del país.

Inspirado en merados de Londres y Nueva York, tiene más de 60 puestos en los que hay aceites, cereales y semillas, especias, productos gourmet, delicatesen, hongos y productos para celíacos. También se ofrecen diferentes platos y propuestas de comida vegetariana que se sirven para almorzar o merendar mientras se recorre o, en alguna de las mesas comunitarias. Se concentra en alimentos saludables y se celebra un fin de semana por mes en diferentes barrios de la ciudad dentro y fuera de los límites de la ciudad de Buenos Aires.

Más información: http://www.buenosairesmarket.com/

 

EL MERCADO SAN MIGUEL (MADRID)

Se lo identifica por su estructura original de hierro de principios del siglo XX. Su diseño se inspiró en el de otros mercados en hierro como el de Les Halles en Paris. Supo ser un mercado a cielo abierto en la época medieval. Allí había una iglesia, la de San Miguel de los Octes que fue derribada por pedido de José Bonaparte. Quedó una pequeña plaza en la que se levantaría, muchos años después, el mercado al aire libre y luego, la estructura de hierro que hoy respira modernidad y recibe a visitantes de todo el mundo.

San Miguel ofrece comida bien española y busca honrar y difundir las delicias de la cocina ibérica. Es un mercado de productos gourmet en el que se encuentran carnosas aceitunas, jamón de altísima calidad, mariscos, paella, dulces, vinos y espumantes y en el que hay pocas sillas. Y es que la propuesta es más bien ir de tapas, pasar por una caña y seguir viaje quizás, hacia alguno de los restaurantes típicos de las calles Cava Alta y Cava Baja, muy cerquita del Mercado.

Es un polo muy atractivo por estar ubicado en una zona de paso obligado para turistas y muchos lugareños también. Se encuentra junto a la Plaza Mayor, muy cerca de Sol – barrio céntrico de la capital española – que alberga a la Plaza del Sol donde nace el kilómetro cero de las carreteras españolas.

Más información: Plaza de San Miguel s/n. http://www.mercadodesanmiguel.es/

 

Noviembre 2016