No son secretos pero tampoco evidentes. Están un poco escondidos, resguardados. Son lugares con alma, con historia, con un encanto particular y con la capacidad de trasladarnos, de sacarnos de la urbe y llevarnos a otro lado… al menos, a la hora de comer.
En 2007 Martín Varela y Nancy Sittmann se asociaron para darle vida al restaurante del Club Sueco (www.clubsuecoresto.com.ar), único de la comunidad en nuestro país. Durante casi una década se ubicaron en lo alto de un edificio en la calle Tacuarí hasta que, a finales de 2016, se mudaron a la iglesia nórdica de Buenos Aires (https://www.facebook.com/Iglesia-Nordica-de-Buenos-Aires-342053371364/), muy cerca del Boulevard Caseros, donde empezaron una nueva etapa de la misma aventura: brindar un servicio con excelente atención, platos de primer nivel y llevarnos, como impulsados por un anzuelo desde nuestro paladar, hasta Suecia.
La iglesia nórdica tiene una arquitectura típica de la cultura escandinava con ladrillos a la vista y dentro del edificio hay un gran salón en el que funciona el restaurante y un bellísimo jardín en el que los sábados se sirve el brunch.
¿Qué se come? Durante el brunch hay especialidades como ensalada de langostinos y camarones, lacha en chutney de tomates o ensalada de repollo blanco, curry y pasas. Los dulces son para no esquivar: Kanelbuller (rollos dulces de canela), Kladdkaka (torta húmeda de chocolate) y Pepparkakor (cookies de jengibre).
Los viernes por la noche ofrecen Smorgasbord, un banquete que propone entradas calientes y frías como los clásicos gravad lax (salmón marinado estilo nórdico) que tampoco falta en el brunch y platos calientes como Janssons frestelse (papas a la crema con cebolla y anchoas), köttbullar (albóndigas suecas), salmón rosado cocido, porotos negros (con panceta ahumada, cebolla y miel), fiskefrikadeller (albóndigas de merluza), entre otras delicias.
Más información:
Azopardo 1428, CABA. | Tel. +11 4307-3849
FB: Club Sueco (www.facebook.com/clubsueco)
CROQUE MADAME (MUSEO LARRETA)
La firma Croque Madame (http://www.croquemadame.com.ar/) parece haber plantado bandera en los museos porteños. Y lo bien que hizo, porque en cada caso, es un éxito. Están presentes en el Museo Nacional de Arte Decorativo (https://www.mnad.org/), en el espacio que ocupa la Colección de Arte de Amalia Lacroze de Fortabat (http://www.coleccionfortabat.org.ar/) y en el Museo de Arte Español Enrique Larreta (http://www.buenosaires.gob.ar/museolarreta) ; más propiamente, en el jardín andaluz de la propiedad que habitó el escritor que es como un sueño en el corazón de Belgrano.
El jardín tiene macetas con petunias rojas y en el centro, altas cañas de bamú alrededor de las que se acomodan las mesas del restaurante.
¿Qué se come? Los Croques (sándwiches franceses) son la especialidad de la casa. Hay de pollo grillado y champignones, vegetariano, cubiertos con espinaca y crema o los clásicos, Croque Monsieur con jamón y queso y Croque Madame al que se le agrega además, un huevo encima.
Más información:
Vuelta de Obligado 2155, CABA | Tel. +11 4789-0866.
CAFÉ DE LA ABADÍA DE SAN BENITO
En los jardines de la abadía se respira paz, silencio y café. El conjunto edilicio que incluye la abadía de San Benito Abad y la iglesia con el mismo nombre (http://www.laabadia.org/), es un oasis en medio de la ciudad que se anuncia a quienes alzan la vista a través de las cúpulas en el cielo. Eleuterio González, arquitecto y presbítero fue el encargado de diseñar la abadía en la que, en los años 20, residieron los monjes benedictinos que luego en la década del 70 se mudaron a Luján. La obra quedó sin terminar y, gracias al mecenazgo, en 2015 reabrió como espacio cultural especializado en arte latinoamericano.
¿Qué se come? Al café de a abadía (https://www.facebook.com/cafebabadia/) se encuentra al final de un sendero. Y además de café, la propuesta gastronómica es informal y poco ambiciosa: pizzas, hamburguesas, sándwiches, ensaladas y ricas tortas
Más información:
Villanueva 905, CABA. | Cel. +11 5731-9862
FB: Café BAbadía (https://www.facebook.com/cafebabadia)