¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un vino? ¿Cómo lo elijo? ¿Hay una sepa que sea mejor? ¿Malbec o Cabernet? ¿Los blends hay que descartarlos? ¿Cuánto importan los taninos o la descripción al dorso de la etiqueta? ¿Cuánto incide la añada? ¿A partir de qué precio está bien? A la hora de elegir un vino, aparecen varios interrogantes y surge la incertidumbre frente a las decenas de opciones. Aquí algunas sugerencias.
Esta es una breve guía con algunos consejos de dos periodistas amantes del buen beber: la sommelier inglesa radicada en Buenos Aires, Sorrel Moseley Williams y el enólogo Joaquín Hidalgo fundador de la plataforma Vinómanos, en la que, entre otras cosas, brinda recomendaciones sobre cómo elegir un vino que compartimos acá.
No ofreceremos recomendaciones puntuales de vinos sino algunas orientaciones. La primera: hay que desmitificar que la ecuación mayor precio, mejor vino siempre es acertada. Los vinos más caros indican exclusividad, pero no que necesariamente nos van a gustar más. A fin de cuentas, lo más importante es que nos guste a nosotros: el vino es subjetivo.
DEFINIR CUÁL SERÁ EL PLAN
Tipo de evento, la hora del día, la cantidad de personas y la cercanía con ellas, si se trata de un regalo y a quién.
Como regla general, si se busca un vino para todos los días, los tintos comerciales cumplen. Si queremos un vino para regalar o para una comida especial, entonces habrá que partir de vinos un poco más caros.
¿Qué comemos? Preguntarle al anfitrión que se comerá. Para un asado, elegir un blend frutado o un varietal con paso por barrica de roble (ambos datos se indican en la etiqueta) para contrastar con la carne; para el cerdo, hay que animarse con un Cabernet Franc; en caso que se a una noche de sushi, los blancos de gama media como el Sauvignon Blanc y o un Chardonnay de Valle de Uco, San Rafael o Patagonia. También, Sorrel invita a animarse con un Pinot Noir.
Reunión con amigos. Idealmente no elegir un vino fuerte porque puede que a algunos no les guste (sobre todo si hay platea femenina). Acá de nuevo el Pinot Noir puede resultar una buena elección porque es suave, algo sofisticado y su maridaje es amplio. Otra posibilidad es apuntar a las burbujas: si se trata de un cumpleaños, aniversario u otra celebración, se puede llevar un espumoso Extra Brut como aperitivo o para después de la cena. Se recomienda elegir los que digan “método champenoise” o “método tradicional”, ya que esto indica que se produce de la misma manera que el Champagne de Francia.
MALBEC O CABERNET SAUVIGNON Desde hace algunos años el malbec está de moda, y muchos lo eligen por ir a lo seguro. Pero hay tantas opciones que un malbec cualquiera no es garantía de nada. Si queremos ser previsibles, el Cabernet Sauvignon va mejor…y para una apuesta un poco menos evidente, también se puede ir por un Syrah o por un blend.
¿QUÉ ES UN BLEND? Existe una idea (errónea) de que un blend es un vino un poco peor, una mezcla que hace que la calidad sea menor. Por eso muchos apuntan directamente a los varietales (vinos de un tipo de uva). Eso, según Joaquín, quien sostiene que “los vinos que combinan uvas forman un ejemplar más completo a las partes que lo componen”, es un error.
LA AÑADA. En Argentina encontramos mayormente vinos elaborados con uvas cosechadas en el año presente o hasta un par de años atrás. Esto es porque en nuestro país se toman vinos jóvenes con mucha fruta y de expresión intensa. Si, en cambio, se busca un vino más suave, sedoso y sabores difíciles de definir, hay que ir a cosechas más viejas porque el tiempo de guarda sosiega al vino.
INFORMACIÓN DE LA CONTRA ETIQUETA. En principio parece no aportar nada pero no está de más leerlas, puede que allí se encuentre alguna palabra clave sobre algún vino que nos recomendaron, más allá de la descripción romántica sobre su elaboración.
Se recomienda pedir consejo en una vinoteca, sobre todo en las más chiquitas donde es más probable que haya un sommelier. Algunas vinotecas en Buenos Aires son: M Salumería, Aldo’s Vinoteca y Lo de Musu
Si les gusta una línea en particular, hay que animarse con uno más arriba en el rango de precios de la misma familia, alguno de las líneas Reserva o Magna.